OML News

Corea del Norte responde con misiles de corto alcance las "maniobras militares" de Estados Unidos y Corea del Sur

Se trata del primer lanzamiento de misiles balísticos realizado por Corea del Norte bajo la administración de Donald Trump, quien en enero asumió la presidencia por segunda ocasión.
2025-03-11 17:13:13
Corea del Norte responde con misiles de corto alcance las "maniobras militares" de Estados Unidos y Corea del Sur

En los últimos días, Corea del Norte intensificó las tensiones en la región tras realizarpruebas de misiles de corto alcance. Estos ensayos son una respuesta directa a las "maniobras militares"que están llevando a cabo Estados Unidos y Corea del Sur, dos de sus principales enemigos. Las pruebas han levantado preocupaciones internacionales sobre una posible escalada en la península de Corea, un conflicto geopolítico que ha estado latente por más de 70 años.

Los lanzamientos reafirman la postura desafiante de Pyongyang frente a las alianzas entre Washington y Seúl. La respuesta de Corea del Norte pone a manifiesto la fragilidad de la paz en la región y plantea interrogantes sobre las futuras relaciones entre estos países. Este fue el primer lanzamiento de misiles balísticos efectuado por Corea del Norte durante el segundo mandato de Donald Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025.

PUEDES VER: Corea del Norte pone en alerta a Estados Unidos con la presentación de su primer submarino nuclear: "Es una amenaza"

¿Por qué Corea del Norte reacciona con pruebas de misiles?

El régimen de Kim Jong-un ha dejado claro que sus pruebas de misiles de corto alcance son una respuesta directa a las maniobras militares de Estados Unidos y Corea del Sur, que consideran una amenaza a su soberanía y seguridad. De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Corea del Norte, estos ejercicios militares, que se realizan regularmente desde hace años, son percibidos por Pyongyang como "simulaciones de un ataque a su territorio".

Corea del Norte también acusó a EE. UU. de usar los entrenamientos como excusa para ataques preventivos a sus instalaciones nucleares. Foto: BBC.

"Las maniobras militares conjuntas son una provocación directa que desafía la seguridad de nuestra nación", expresó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte. El país insiste en que continuará con su programa de misiles y nuclear mientras persista lo que considera una“política hostil por parte de EE. UU. y sus aliados”. "Nuestro ejército mantiene una estricta vigilancia y una postura de máxima preparación, manteniendo plena coordinación con Estados Unidos y está reforzando su vigilancia", aseguró el Estado Mayor Conjunto surcoreano a través de un comunicado.

Trump respalda a Corea del Sur frente a las “amenazas de Corea del Norte”

Donald Trump ha defendido las maniobras militares conjuntas con Corea del Sur, alegando que “son cruciales para mantener la estabilidad en la región y la seguridad global”. En su última intervención sobre el tema, Trump reafirmó el compromiso de su país con la defensa de Corea del Sur frente a “las amenazas de Corea del Norte”. Sin embargo, estas maniobras continúan siendo un punto álgido en las relaciones internacionales, ya que Pyongyang las considera un “acto de provocación”.

Por otro lado, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, expresó su preocupación por el impacto de las maniobras militares en la seguridad de su país. Aunque Seúl se ha mantenido firme en su alianza con Washington, el aumento de los ensayos de misiles por parte de Pyongyang generan tensiones internas sobre cómo balancear la defensa con la diplomacia.

Las maniobras, que durarán hasta el 20 de marzo, siguen un plan para defender a Corea del Sur de una posible agresión norcoreana. Foto: The Diplomat.

PUEDES VER: Trump anuncia intenciones de "relacionarse" con Corea del Norte: "Me llevo muy bien con Kim Jong-un"

Qué dijo Corea del Sur sobre aviones que lanzaron bombas sobre zona residencial

Lee Young-su, comandante de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, se refirió al incidente ocurrido el 6 de marzo, cuando 2 aviones arrojaron bombas por accidente sobre una zona residencial. Expresó su pesar por este hecho "sin precedentes" y afirmó que "se trató de un error que jamás debió ocurrir y que nunca debe repetirse". Según un funcionario militar surcoreano, quien compartió los resultados preliminares de la investigación, uno de los pilotos no verificó adecuadamente las coordenadas del objetivo.